
Los culpables se lo reparten a partes iguales: un público con pocas inquietudes y conformista; unas discográficas con muy poca vocación por el riesgo, miserables programas de reality-shows sobre mediocres intérpretes, y, por supuesto, el elitismo habitual que revierte de esnobismo lo alternativo en este país. Pero para nada, repito: para nada, la música española pasa una mala época. Cada vez hay más grupos, más estilos y ritmos en composición, más mestizaje, más talento y alternativas. Eso si, cada vez hay menos oportunidades, menos locales de música en directo, y menos contratos. Diagnóstico, dolencia infrastructural. Tratamiento, imaginación y creatividad. Iniciativas como el copy-left y las discográficas con esta filosofía, como la poderosa “Trama virtual”(http://www.tramavirtual.com.br/), han llevado a cabo propuestas muy interesantes, rompiendo las cadenas de la esclavitud de las discográficas.
Hoy repescamos un clásico nacional, “Insurrección” de “El Último de la Fila”. Un grupo que se cuenta entre los incunables de este país. Un carrera que comienza en los “Los Rápidos”, seguidos por “Los Burros”, llegó hasta la formación definitiva, con Manolo García y Quimi Portet a la batuta de esta inolvidable banda. Poesía hecha música, la voz aflamencada de Manolo acompañó la excepcional música de Quimi en un matrimonio musical con matices de leyenda. Adquiriendo un estilo propio y inconfundible, El Último de la Fila escribió, sin duda alguna, algunas de las mejores páginas de la historia del pop-rock español. Discos como el que acoge el tema de hoy, “Nuevas mezclas”, y otras obras de arte como “Enemigos de lo ajeno” y “Como la cabeza al sombrero”, recogen la estimulante prosa de sus letras y la calidad de sus composiciones.

Contaban con un directo furioso, apasionado y original, que aconteció uno de los mejores reclamos para aupar a este dúo barcelonés hasta la categoría de estrellas del pop. Especialmente recordado es aquel concierto en el Estadio Lluís Companys, en que Tina Turner, a la que habían teloneado durante parte de su gira europea, les cedió en lugar de honor y fue ella quien les precedió en aquella noche del año 90. Con esta canción os dejamos hasta la semana que viene, con un tema que nos recuerda que el pop-rock español tiene hondas y prestigiosas raíces.
2 comentaris:
No puc sofrir a aquest parell
Doncs a mi em mola l'ultim de la filera
Publica un comentari a l'entrada